CREP
 
  • Qu? Somos
  • Qui?nes Somos
  • Qu? Hacemos
  • Como Contactarnos
  • INICIO
  • ADMISION
  • ACTIVIDADES
  • LISTA DE UTILES
  • MULTIMEDIA
  • NOTICIAS
  • WEBCLASSS


Colegio CREP junto a las familias, está Creando Futuro para sus alumnos.                                                                                                                                     Proceso de Admisión - Infórmese en nuestra Casa Central - Mena 947, Quilpué.

Qué somos
iniciocontacto
enviar
linea

 

NUESTRO PROYECTO PEDAGÓGICO

En la realización de nuestras actividades académicas destinadas al aprendizaje de nuestros alumnos, asumimos que el aprendizaje debe estar centrado en dos aspectos fundamentales: el desarrollo de habilidades cognitivas (herramientas para aprender) y la generación de espacios de convivencia en el bien-estar donde pueda desarrollarse un convivir que dé cuenta de actitudes correspondientes a nuestros valores institucionales.

En este contexto es que en nuestra Unidad Educativa los fines de nuestro accionar, están organizados en términos de Objetivos por Capacidades / Destrezas y Valores / Actitudes. Desde esta mirada, la organización pedagógica está centrada en brindar los espacios, tiempos y recursos para el desarrollo de herramientas para pensar y actuar en forma eficiente en el actual entorno social: la sociedad del conocimiento. De esta forma, los contenidos y métodos explicitados en los Planes y Programas Oficiales del Estado Chileno, se transforman en medios para el desarrollo de Capacidades / Destrezas y Valores / Actitudes bajo un enfoque laico y humanista.

Coherentes con este planteamiento, es que el Colegio organiza sus espacios y tiempos en actividades pedagógicas que están abocadas a establecer la producción de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas del colegio en cada uno de los subsectores del currículo, tomando como eje central el Proyecto Educativo Institucional, a través de nuestro Sistema de Gestión de Calidad; evidenciado en la organización de los diversos subsectores del Plan de Estudios y complementados en los talleres de J.E.C. Éstos están destinados al afianzamiento de Destrezas en 3 áreas prioritarias para el Establecimiento: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas, Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Lógico y Desarrollo de Habilidades Artísticas. Estos ejes, se hacen presentes en todos los niveles de enseñanza desde Prebásica, hasta 4º año medio con especial interés en desarrollar habilidades lingüísticas en el idioma inglés. Para llevar a cabo lo expuesto, el trabajo docente del Colegio está organizado de la siguiente manera:

  • Primer Ciclo: NT1 a 2º básico
  • Segundo Ciclo: 3º básico a 6º básico
  • Tercer Ciclo: 7º básico a 2º medio
  • Cuarto Ciclo: 3º medio a 4º medio

La orientación y direccionalidad que se aplica al desarrollo de los aprendizajes en nuestros alumnos, está enmarcada en un Panel de Capacidades y un Panel de Valores propios, generados en un amplio trabajo al interior de la comunidad educativa donde la principal exigencia docente, es que el profesor se transforme lentamente de instructor a mediador del aprendizaje que desarrollan sus alumnos.

Las actividades de aprendizaje en el Colegio, se expresan en un Plan de estudios que presenta la siguiente estructura:

NIVELES Nº HORAS
1º Y 2º NIVEL DE TRANSICIÓN 20 HORAS
PRIMERO Y SEGUNDO BASICO 34 HORAS
TERCERO Y CUARTO BÁSICO 38 HORAS
QUINTO Y SEXTO BASICO 38 HORAS
SEPTIMO Y OCTAVO BASICO 38 HORAS
PRIMERO Y SEGUNDO MEDIO 42 HORAS
TERCERO Y CUARTO MEDIO 42 HORAS

Las actividades de evaluación en esta realidad, tienen como fin recoger información válida, confiable y que refleje el grado de desarrollo de las Capacidades y Valores que se van manifestando en nuestros estudiantes. Para ello, hay especial ocupación para que las actividades en este ámbito se aboquen a lo que está declarado y se aplique técnicamente en la forma adecuada; es así como la Unidad Técnico Pedagógica vela por el cumplimiento de los procedimientos técnicos establecido, organiza y coordina este proceso durante el año, tanto formativa como sumativamente, enmarcado en el Decreto 67/2018 a fin de tomar decisiones de manera oportuna respecto al desarrollo integral de los aprendizajes de los alumnos y alumnas. Para que estos aprendizajes sucedan, nuestra Unidad de Convivencia Escolar y Unidad de Inspectoría General, organizan y coordinan acciones destinadas a que se promuevan y desarrollen espacios de convivencia en el bien-estar y aprendizajes en la responsabilidad.

Todo lo declarado, se realiza conforme a lo que expresa nuestro Sistema de Gestión de la Calidad; esto es, cumplir con todos los requisitos establecidos para los procesos pedagógicos de Planificación de los Aprendizajes y los procedimientos asociados al proceso de Evaluación de ellos.

 

 

COLEGIO CREP QUILPUE - PARTICULAR SUBVENCIONADO - EDUCACIÓN CIENTÍFICO HUMANISTA - LAICO - PREBÁSICA - BÁSICA - MEDIA